
Es de
conocimiento general que el aceite de oliva es muy bueno para el sistema cardiovascular,
a continuación, detallamos su acción sobre nuestro organismo.
1.
Ácidos grasos del aceite de oliva
Antes
de continuar debemos detallar que existe 2 tipos de ácidos grasos:
· Ácidos grasos saturados: esos están asociados a grasas de
origen animal (carne, lácteos, etc.)
· Ácidos grasos insaturados: son aceites de origen vegetal y en el
pescado. Estos además tienen una subdivisión: poliinsaturados y monoinsaturados.
Ácidos grasos insaturados forman el 80% del aceite de oliva virgen. Estos ácidos
son fundamentales para la buena función del organismo.
Asociaciones
de hormonas y ácidos grasos
Hay muchas hormonas que se obtienen a
partir del colesterol. Tenemos que tener encuentra que los ácidos grasos y el
colesterol son transportado por la sangre, para ello se asocian con las
hormonas formando así las asociaciones
moleculares o lipoproteínas
La lipoproteína de baja densidad LDL (colesterol
malo) es perjudicial debido a que se va asentando en las paredes de las
arterias, estrechándolas, provocando así un alto riesgo a sufrir enfermedades
cardiovasculares y arteriosclerosis.
El aceite de oliva contiene ácido
oleico, el cual aumenta el colesterol bueno. Esto permite la eliminación del
colesterol malo debido a que lo arrastra de las arterias y lo transporta hasta
el hígado para que este lo elimine.
2.
Sus vitaminas y minerales
Este
preciado aceite contiene una buena cantidad de vitaminas A, D, E y K. Además de
favorecer la absorción de otros minerales, tales como el calcio, fosforo,
magnesio y zinc. Debido a su alto contenido de vitaminas y minerales, es un
excelente alimento para fortalecer la vista, piel, huesos y sistema inmune.
3.
10 beneficios del aceite de oliva para
la salud
- Estimula la digestión y absorción de nutrientes, incluyendo vitaminas liposolubles que contiene.
- Ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre (azúcar).
- Es un potente antioxidante debido a los polifenoles que contiene (ayuda contra el envejecimiento).
- Mejora las funciones metabólicas.
- Tonifica y ejerce efecto protector sobre la piel.
- Previene enfermedades como arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares.
- Facilita el tránsito intestinal y evita la acidez gástrica.
- Previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
- Estimula la absorción de vitaminas y minerales.
- Es utilizado además para evitar la resaca, reducción de dolores musculares, como laxante, afrodisiaco y hasta como un sedante.
0 Comentarios